En un entorno omnicanal, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente dependen de la integración de dos plataformas clave:

WMS (Warehouse Management System)

OMS (Order Management System)

Aunque se trata de soluciones diferentes, ambas se complementan para garantizar una operación fluida y rentable en la cadena de abastecimiento.

Te cuento brevemente sus funciones y diferencias

El WMS se enfoca en la gestión interna del centro de distribución:

– Recepción de productos

– Almacenamiento optimizado

– Control de inventario

– Preparación y empaque de pedidos

Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa y la precisión en cada movimiento dentro del almacén.

El OMS, en cambio, gestiona todo el proceso de fulfilment desde que se genera un pedido hasta su entrega final, incluyendo:

– Centralización de los pedidos de todos los canales

– Enrutamiento inteligente

– Sincronización de inventario en tiempo real

– Asignación desde el punto más cercano

– Coordinación con transportistas

– Información al cliente

Su foco está en brindar una experiencia de compra impecable en todos los canales: tienda física, ecommerce, apps, marketplaces, etc.

Entonces, ¿cual es la gran diferencia entre ambos sistemas?

El WMS opera dentro del ámbito del almacén mientras que el OMS orquesta todo el proceso de cumplimiento, centralizando los pedidos de todos los canales, asignando el stock más cercano, coordinando la entrega y manteniendo al cliente informado en cada paso del proceso.

Estás pensando en escalar tu estrategia omnicanal, y te gustaría saber cómo implementar un sistema OMS en tu operación?

¡Conversemos!