En una operación omnicanal intervienen dos plataformas de gestión que resultan imprescindibles:
WMS (Warehouse Management System)
OMS (Order Management System)
Son dos soluciones de software distintas, pero interconectadas, que cumplen funciones cruciales en la gestión de la cadena de abastecimiento.
¿Qué hace un WMS?
El WMS se centra en los aspectos físicos del almacén, como:
– Control de recepción
– Seguimiento de inventario
– Optimización del almacenamiento
– Preparación y embalaje de pedidos
Su objetivo principal: incrementar la eficiencia operativa y mejorar la precisión y confiabilidad de los procesos dentro del centro de distribución.
¿Y el OMS?
El OMS se especializa en:
– Enrutamiento de pedidos
– Sincronización de inventarios en tiempo real
– Procesamiento eficiente de pedidos
– Visualización unificada del stock en todos los canales
– Su misión: mejorar la experiencia del cliente, optimizando la preparación, asignación de inventario, planificación de entregas y coordinación de envíos desde el punto más cercano al comprador.
La diferencia clave
– El WMS se ocupa de lo que ocurre dentro del almacén.
– El OMS gestiona el flujo completo del pedido, desde su creación hasta la entrega al cliente, integrando múltiples almacenes, tiendas y canales.
Ejemplo práctico:
Una empresa de moda e indumentaria con un almacén central, tiendas físicas y e-commerce:
El WMS gestiona la recepción, ubicación, preparación y monitoreo del stock dentro del almacén.
El OMS recibe los pedidos de todos los canales, verifica el pago, asigna el inventario más cercano al cliente, coordina el retiro o entrega y actualiza el estado del pedido en tiempo real.
En resumen:
El WMS mejora la eficiencia operativa.
El OMS potencia la experiencia del cliente.
Juntos, son la base de una estrategia omnicanal sólida y rentable.
Si te interesa conocer más sobre estas soluciones y cómo pueden potenciar tu estrategia de omnicanalidad, ¡no dudes en contactarnos!
