El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” es una destacada obra de salud pública en la República Argentina.

Inaugurado en abril de 2021, es considerado como una verdadera revolución sanitaria, combinando:

– Infraestructura de primer nivel
– Tecnología avanzada
– Formación profesional
– Excelencia en atención

El complejo de salud cuenta con más de 50.000 m² cubiertos, diseñados para brindar máxima funcionalidad y confort en sus 400 camas.

Un hospital de esta envergadura y complejidad enfrenta numerosos desafíos a la hora de controlar sus activos textiles (ropa de cama, uniformes del personal, ropa de quirófano, toallas, etc.).

Gestionar manualmente la rotación de miles de prendas por semana, con ciclos continuos de uso, lavado, desinfección y redistribución, dificulta saber en todo momento cuántas piezas están disponibles y dónde se encuentran.

Los extravíos durante la recolección, el deterioro por procesos de lavado o incluso la sustracción son habituales.

La tasa de pérdida de textiles en hospitales puede llegar al 10–15% anual, lo que se traduce en costos elevados a causa de recompras innecesarias.

La imposibilidad de identificar cada prenda de forma unívoca genera errores administrativos, desconocimiento sobre los ciclos de uso y falta de visibilidad en tiempo real.

Resulta prácticamente imposible garantizar que cada prenda se lave, desinfecte y regrese en condiciones óptimas, cumpliendo los protocolos de control de infecciones.

El personal invierte muchas horas en conteos manuales o revisiones de stock y, ante un quiebre de stock de prendas críticas (por ej. ropa de quirófano o sábanas), se pueden retrasar cirugías o admisiones de pacientes.

Esto impacta directamente en la eficiencia operativa, la calidad de atención y la satisfacción del paciente.

Para superar estos desafíos, el Hospital Dr. Ramón Carrillo implementó tecnología RFID para el control de todos sus activos textiles, seleccionando a Telectrónica como su socio estratégico para este importante proyecto

En el reel adjunto te cuento la solución que implementamos y los beneficios que obtuvieron