La mayoria de las empresas evaluan sus inventarios desde una perspectiva “patrimonial”, comparando el valor total de los artículos que obtienen en su conteo físico contra el valor que informa su sistema de gestión
Si bien esta es una practica válida, no resulta la mejor forma de medir la confiabilidad del inventario
Porqué?
Debido a que los clientes buscan comprar un determinado artículo en un talle y color específicos y de la confiabilidad del inventario dependerá que podamos satisfacer esa necesidad y materializar una venta
En la mayoría de las empresas de retail sucede que la información en el sistema de inventario no se condice con la disponibilidad fisica de producto en las tiendas (les ha pasado?)
Esta falta de precisión genera frustración en los clientes y pérdidas de venta
Por eso los invito a evaluar sus inventarios desde la perspectiva de la confiabilidad al nivel del SKU
Cómo puedes lograrlo:
1) Realizar auditorias de inventario de forma periódica
2) Medir cuantos artículos se corresponden físicamente con la información que presenta el sistema de inventario en el punto de venta
3) Calcular el porcentaje de SKU’s que tienen diferencias (positivas o negativas) sobre el total de los SKU relevados
En el gráfico pueden observar como la confiabilidad de inventarios en nuestros clientes pasó del 65% al 98% a partir de implementar tecnología RFID en sus productos y realizar auditorias de inventarios semanalmente en cuestión de minutos.
Que opinan al respecto?