“Urban Honey Bee” es un programa de investigación de la universidad Georgia Tech que se centra en el impacto de los hábitats urbanos de las abejas melíferas
“El proyecto permite a los estudiantes aplicar lo que están aprendiendo en cursos de ciencia, ingeniería e informática al estudio de los polinizadores urbanos. Esto podría conducir a mejoras en la producción urbana de alimentos y a una mejor comprensión de los ecosistemas urbanos”, comenta Jennifer Leavey, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas
El proyecto identifica a las abejas con chips RFID, que son escaneados por lectores instalados en las entradas de las colmenas, lo que permite rastrear a las abejas y conocer sus movimientos
“Etiquetamos a las abejas macho con chips RFID, lo que nos permite saber qué edad tienen cuando comienzan a realizar vuelos de apareamiento y cómo el clima, la contaminación, la nutrición y la exposición a pesticidas afectan su comportamiento”, explica Leavey
Muchas especies de plantas con flores silvestres, junto con los cultivos alimentarios en nuestro ecosistema, dependen de los polinizadores y es crucial aprender todo lo que podamos sobre las abejas melíferas para salvaguardar su futuro y el nuestro