Habitualmente tendemos a creer que nuestros procesos de control son confiables

Sin embargo, a veces la realidad nos demuestra la contrario

Que pasaría si analizaramos el envío y recepción de un millón de productos entre fabricantes y minoristas?

Eso fue exactamente lo que hizo GS1 en un estudio denominado “Proyecto ZIPPER”

Los movimientos de mercadería fueron controlados con dos tecnologías:

1) Código de Barras

2) RFID

La conclusión del estudio fue que el 69% de los pedidos controlados con Código de Barras contenían ERRORES

Estos errores fueron detectados durante la preparación, el despacho, o su posterior recepción, resultando en inexactitudes en el inventario y en costosas devoluciones

La investigación puso de manifiesto que las empresas generalmente “aceptan” estos errores de proceso y sus costos asociados

El mismo estudio convalidó que gracias al uso de la tecnologia RFID la precisión en el envío y recepción de mercaderias fue del 99%

(Un nivel de confiabilidad tres veces superior al del código de barras)

El control efectivo de la recepción y el envío de mercaderias con tecnología RFID permitió eliminar pérdidas, reducir costos y brindar mayor confiabilidad

Que opinas al respecto?